Nuestros Nuevos Planes
Tenemos planes para cada necesidad. Múltiples alternativas para afiliarte al mejor costo del mercado y de manera inmediata.
EMPRENDEDOR
PYME
BRONCE
PLATA
(*) Certificado Digital Gratis emitido por Sunat (Aplican términos y condiciones).
(**) Certificado Digital acreditado por Indecopi, tiene costo (Aplican términos y condiciones).
(***) Comprobantes Ilimitados Ventas Menores a 250 UIT Anual.
¿Necesitas planes personalizados?
Preguntas Frecuentes
Un software de facturación y gestión en la nube es una herramienta digital que permite a las empresas gestionar sus actividades comerciales y operativas de manera eficiente a través de internet. A diferencia de los programas tradicionales que se instalan en computadoras locales, este tipo de software se aloja en servidores remotos (en la “nube”), lo que ofrece varias ventajas, como el acceso desde cualquier lugar con conexión a internet, actualizaciones automáticas y la reducción de costos en infraestructura.
Al estar basado en la nube, el acceso es posible desde cualquier dispositivo (computadora, tablet, smartphone), lo que permite a los usuarios consultar y actualizar información en tiempo real, sin importar su ubicación.
Se pueden gestionar múltiples usuarios con diferentes niveles de acceso, facilitando el trabajo en equipo.
Sí, OX Factura cumple con los requisitos para emitir y enviar comprobantes tributarios con el formato electrónico establecido por la Sunat, utilizando el Sistema de Emisión Electrónica (SEE del contribuyente).
Los comprobantes de pago que se pueden emitir desde la plataforma de OX Factura son: Boletas de venta, facturas, notas de débito, notas de crédito, guías de remisión.
Así como también, se pueden aplicar detracciones y retenciones en las transacciones comerciales que así lo requieran de acuerdo a la normativa de Sunat.
Asimismo, se pueden emitir documentos comerciales como Notas de Ventas y Cotizaciones para agilizar la gestión de tu negocio.
La guía de remisión electrónica es un documento tributario que sirve para sustentar el traslado de tus bienes, ya sea hacia un almacén, depósito o establecimiento. Su objetivo es facilitar y controlar el transporte de mercancía de todos los contribuyentes que tengan un negocio, a excepción de quiénes estén en el Nuevo Régimen Único Simplificado (Nuevo RUS).
Desde el 1 de enero del 2023 empezó, de forma progresiva, la obligatoriedad de emitir la Guía de Remisión Electrónica ante la SUNAT. Se sabe que, esta digitalización de la GRE beneficiará a más de 120,000 contribuyentes en todo el país, además que permitirá agilizar el traslado de mercancías y el tiempo de emisión frente a su versión en papel.
La multa por no llevar guía de remisión se explica bajo los siguientes 2 escenarios:
- No emitir Guía de Remisión: Para el transportista recae en un internamiento temporal del vehículo y para el remitente recae en la comisión de la mercancía.
- Emitir guía sin los requisitos de la SUNAT: Para el transportista recae en una multa de hasta 50% del valor de una UIT y para el remitente en una multa del 15% del valor de los bienes.
Cabe mencionar que, según un artículo publicado por el Diario el Peruano, en enero de este año la SUNAT dispuso la no aplicación de sanciones como: comiso de bienes, internamiento temporal de vehículos y multas cuando se detecte incumplimiento en la emisión de la Guía de Remisión Electrónica: remitente y transportista. Esta medida aplicará siempre y cuando porten una guía de remisión en formato impreso o importado.